Los libros de junio
- Retratos y encuentros de Gay Talese, ha sido uno de los libros más placenteros que he podido tener en las manos este año. La recopilación de los mejores escritos del afamado y –justamente- aclamado periodista insignia del New York Times y co-creador del Periodismo Literario me llevaron de la mano de su autor por todos los Estados Unidos, conociendo personas famosas y no tanto, en una época que definitivamente parecía más tranquila que los turbulentos años que vivimos.
- Tombuctú de Paul Auster, un libro que definitivamente llama a la ternura al ver la vida desde la perspectiva de un perro, y de la forma en que analiza a su amo y, en general, a la Humanidad a través de las opiniones y actos de éste. Auster trata el paisaje –natural y humano- con maestría, dándole voz a Mr. Bones y permitiéndole mezclar esa sagacidad de perro de la calle con la ingenuidad del mejor amigo del Hombre que caracteriza a su especie.
- El Gran Gatsby, que leí debido al interés que suscitó la suntuosa película estrenada este año. No me adentro mucho, debido a que le debo una entrada especial.
- La quinta reina: fue un libro lento, que se deslizó junto con el mes repasando de forma minuciosa las intrigas y tejemanejes en la peligrosa corte de Enrique VIII; y el fugaz rol principal que tuvo en ellas Katharine Howard, la quinta esposa del rey. A menudo retratada como una mujer superficial y vanidosa, el libro busca darle un cierto cambio a su imagen de “niña mimada” llena de joyas y vestidos; dándole en su lugar un aire de matrona romana y de amigable componedora, víctima de las circunstancias de la propia corte que de sí misma. ¿Inocente o culpable?¿Víctima de los deseos del rey o de sí misma? No se sabrá con certeza; pero sí se sabrá que este libro cuenta de forma muy minuciosa los entretelones de una de las épocas más convulsas de Inglaterra.
Like this:
Like Loading...