La Trilogía del Siglo da la sensación de monumentalidad desde el mismo nombre. Es que la sola idea de hacer una panorámica literaria del Siglo XX a varias voces; en pueblos que hablan distintos idiomas y desde sus, a veces, diametralmente opuestos puntos de vista, debe dar físico vértigo a cualquier escritor.
Ken Follett lo logra, y con sobresaliente. Uniendo tramas familiares a lo largo del siglo desde sitios tan distantes entre sí como Buffalo, Chicago, Londres, Berlín y San Petersburgo
La caída de los Gigantes, el primer tomo de la trilogía, comienza en la neblinosa Inglaterra victoriana; y describe el mundo brillante de la aristocracia rusa, inglesa y alemana de comienzos del siglo XX; así como la desigualdad tan aterradora existente entre las clases sociales de la época (no es que ahora no exista; es que antes no sólo era tolerada sino comprendida y aceptada como algo natural), y el surgimiento de los movimientos sociales que darían ese acento de liberalismo y modernidad al Siglo XX.
Yo tuve la fortuna de leer este libro en maridaje con la primera temporada de Downton Abbey; lo que me dio muy acertadas referencias visuales acerca de Ty Gwynn, la casa solariega en Inglaterra donde comienza a tejerse en 1.905 el destino de dos de estas estirpes a lo largo del Siglo XX; y de cómo se empiezan a bosquejar los cambios sociales que se avecinan, como un torbellino del que sólo se alcanza a sentir la brisa.
El Invierno del Mundo, el segundo tomo, contempla el angustioso periodo de las dos guerras mundiales y el comienzo de la guerra fría cuando, en palabras de Churchill, “un telón de acero cayó sobre Europa”.
La tristeza de la trama es palpable, y se anuncia desde el título del libro; pues debido a los acontecimientos políticos, la paranoia y la desconfianza se van apoderando de los protagonistas y los demás personajes del libro. De estos últimos, algunos terminan por demostrar la bajeza a la que cae la Humanidad cuando se encuentra en guerra; y lograron que me hiciera algunos cuestionamientos acerca de la validez del nacionalismo y de la unanimidad de pensamiento como móviles políticos.
El Umbral de la Eternidad es el libro final de la trilogía. Apenas lo acaban de publicar; por lo que aún no he tenido acceso a él; pero tan pronto como lo tenga, lo estaré incluyendo entre mis lecturas; lo cual espero hacer pronto.