Agosto me vio salir seriamente de mi zona de confort. Leí textos que resultaron ser un reto para mí. No sólo por ser autores que poca vez leo sino, en el caso de este libro de Poniatowska, por ser un libro de relatos, crónicas y ensayos cortos.
Las Indómitas no sólo fue una introducción a la prosa maravillosa de Poniatowska; una de las más grandes escritoras y periodistas que tiene México. Sino, también, a ese gusto por la feminidad y por lo femenino que le sale del corazón y que impregna cada letra de su escritura. Con Las Indómitas, Poniatowska pone esa prosa bella que tiene, y que disfruté muchísimo, al servicio de todas aquellas mujeres anónimas y no tanto que, de una forma u otra, están desafiando nuestra visión actual en aras de una mayor diversidad y comprensión.
En relatos y artículos publicados en los más reconocidos diarios y revistas mexicanos, Poniatowska revela la realidad de las Adelitas que aún hay vivas (de ahí la canción que escogí en el video de más arriba); de madres de desaparecidos; de activistas; de escritoras y de académicas que están silenciosa y tenazmente abriendo el camino para las nuevas generaciones de mujeres que ingresan a la sociedad.
Aunque a veces algunas de estas crónicas se me hicieron un poco largas, el libro es un disfrute. La prosa es encantadora; las alusiones a la historia y a la sociedad de México excelentes; y el análisis muy profundo. Es la obra de una escritora que no conocía; y que, gracias a este libro, voy a querer leer más.
Queda apuntado, o mejor dicho cuando vuelva a la biblioteca veré si tienen alguna copia disponible (me parece que sí). Me parece que este podría ser el libro perfecto para una idea que tengo pendiente de realizar.
Saludos y una entrada muy interesante!
Es una prosa hermosa! Muero de ganas de leer una novela de esta autora, y disfrutar esa prosa en un texto más largo que un ensayo o crónica.
tambien tenemos a SOR JUANA INEZ DE LA CRUZ , de una mente muy lucida, y opcada por la epoca colonial .o por decirlo bien por la ignorancia y arrogacia del clerigo español.
Muy cierto! Muchas gracias por el comentario!