El reto de esta semana fue “Un libro con una planta en el título o en la cubierta”; y no pude pensar en un volumen mejor que este. No sólo porque me encantan los tulipanes; o porque sean el símbolo de Estambul, una de mis ciudades favoritas en el mundo. Sino, porque trabajo en finanzas. Y, para nosotros, la locura desatada en Holanda por los tulipanes son la mejor muestra de cómo opera una burbuja financiera. El mejor ejemplo contemporáneo es el Bitcoin.
(¿Ven algún patrón?)
Leer este libro no fue sólo un tour por la Edad de Oro holandesa y su complejo entramado socio político en esa época; el cual ya conocíamos gracias a una Joven de Azul Jacinto. También fue conocer el caldo de cultivo de las condiciones que llevaron a la especulación más famosa de la historia. Porque Tulipomania es una muestra de cómo variables tan disímiles como la botánica, la geopolítica y la religión se unen; confabulan; y barajan las cartas para que los seres humanos juguemos las manos. Qué hacemos con esas cartas, ya es cosa nuestra.
—
This week’s challenge was “a book with a plant in the title or cover”; and I found no better option than this book. Not only because I love tulips; or because they simbolize one of my favourite cities in the world (Istanbul); but also because I am a financist. And for us, finance nerds, Tulips are a living symbol of the craze unleashed by an asset bubble. Pretty much what has happened so far with Bitcoin.
So, reading this book was not only a tour of the Golden Age Netherlands; which I had already enjoyed reading Girl in Hyacinth Blue. It was also a tour of how variables as different as weather, botanics, geopolitics, trade, religion, economics and sea exploration interconnect with each other, lead to a social and economic explosion as was the Tulip speculation and, in the end, do nothing different to draw cards for us, humans, to play the, How we do it, it is a completely different story. Our story.
Casualmente hoy en clase de francés, estuve leyendo un artículo sobre el primer crac financiero ocurrido en la Bolsa de Harlem en Holanda, donde un tulipán con características de RARO, llegó a costar lo mismo que un apartamento!
Sí, tía! Fue como una especie de histeria colectiva. Esas locuras (y algunas más) se vieron con esa burbuja. Estoy por creer que el siglo XVII fue el de las histerias colectivas; por eso y por lo de Salem 😂