¿Qué tienen en común la vida de un ciego entre la Castilla y la Granada del Siglo XV con una ejecución de una contradictora del Gobierno Chino en el Siglo XX? El título de los libros que cuentan ambas historias. Pues sí; nuestro RetoLector de esta semana y la entrante pide leer dos libros cuyos títulos sean homónimos.
En mi caso, cuyo título sea “Las Puertas del Paraíso”. Así que vamos por el primero de los dos:
Esta obra de Nerea Riesco nos lleva a las tierras de la España unida bajo el mandato de los Reyes Católicos, en el tiempo de la Reconquista. Sigue a Yago, un joven nacido ciego, que trabaja en la cocina de un castillo y descubre la música.
Uno de los elementos principales en su trama, por supuesto, es la condición de ceguera de Yago; algo considerado casi que un castigo divino en el final de la Edad Media. Aquí, la autora hace un esfuerzo notable en la sintaxis, ya que recurre de forma consciente a adjetivos relacionados con el tacto, el olfato, el gusto y los sentimientos humanos cuando interviene Yago; lo cual da muchísima más realidad al personaje y su contexto. El uso de adjetivos vuelve a su corriente de uso cuando interviene en la historia una persona que ve.
Otro elemento clave es la venganza y su contraparte, el perdón. No en vano Yago se transforma -después de un largo periplo- en Samêh, “el que perdona”. Para que esto suceda deberán intervenir -en distinto modo y medida- su padre, que encarna la mansedumbre. Massimo, la venganza. Concepción, la tragedia y la indefensión. Los Reyes Católicos, el poder y su contrapartida; y Boabdil, la aceptación.
Nûr, el Amor, también entra en escena. Dos veces prohibido, será la ficha que cambie todo para Yago, y que lleve a decantar los acontecimientos que lo harán evolucionar. Habrá problemas, sí; porque Granada es tan difícil como Castilla; pero nada que no se pueda resolver, incluso, con algo más de facilidad que en Occidente.
He aquí un libro que recomiendo muy cálidamente; cuya trama fue una sorpresa agradable tras otra. Cuyos personajes fueron más que bien diseñados y evolucionados; y cuyo contexto histórico, artístico y socio-económico más que bien trabajado por parte de la autora. Recomendado de la primera a la última página!
Espero el préstamo!!!
Este está en formato EPub tía (libro electrónico). Te lo compartiré por email 🙂
Un libro muy interesante, que se ambienta en una época que a pesar de estar muy lejana en el tiempo es muy conocida por la importancia de todo lo que ocurrió en aquellos años. Saludos y gran entrada!