…todo para mí ha sido siempre lo mismo: significa que pagué por un medio de transporte y, la verdad, solía usar los términos bastante a la ligera (pues creía que la diferencia entre uno y otro dependía de la procedencia de quien estuviera hablando) hasta hace muy poquito. Luego empecé a viajar con mi TíaViajera y me empezó a enseñar de manera sutil las diferencias conceptuales entre cada uno.
El Tiquete es para el Avión; el Billete es para el Tren; y el Pasaje es para el Barco o el Bus. La razón la encontré en nuestra querida RAE, y transcribo a continuación los resultados pertinentes. Juzguen ustedes:
Pasaje: Derecho que se paga por pasar por un lugar / Precio que se paga en los viajes marítimos y aéreos por el transporte de una o más personas.
Billete: tarjeta o papel impreso que dan derecho a viajar en un medio de transporte / papel impreso que da derecho a entrar u ocupar un asiento en alguna parte.
Tiquete (de Tique): Billete, boleto, entrada.
Para efectos de nuestro viaje, a eso me dediqué esta mañana del domingo: a pasajes, tiquetes, boletos, billetes y reservas hoteleras. Dicho de otra manera, a armar lo que yo denomino “la espina de pescado”: la columna vertebral de todos los viajes, y el apartado más caro de todos: hoteles y traslados internos en destino.
Gracias a Internet, no fue doloroso: dos pocillos de tinto**, mi perro en el otro lado del sofá, mi portátil, y esto salió para pintura en el transcurso de una mañana de domingo. Ya tengo listas las ciudades, los
Como siempre, me ayudaron los fieles Kayak, Booking y Rome2Rio; que pudieron llevarme incluso hasta Ronda; y que ya les había mencionado como páginas de recursos a las cuales acudir para planear un viaje. Les estaré mencionando más páginas y recursos conforme vayamos avanzando en esta planeación.
**Tinto es el slang colombiano para café.